Aprende en Casa II SEP
Aprende en Casa Preescolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educación Especial.
lunes, 22 de marzo de 2021
miércoles, 2 de diciembre de 2020
lunes, 30 de noviembre de 2020
Actividades Ejercicios Qué Vimos Hoy 4 de Diciembre Aprende en Casa Preescolar
Juego y me cuido
Aprendizaje esperado: Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela.
Énfasis: Reglas de seguridad al jugar.
¿Qué vamos a aprender?
Hoy aprenderás acerca de las reglas de seguridad cuando juegas o en el lugar donde te encuentres.
Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.
¿Qué hacemos?
¿Sabes para que existen las reglas de seguridad y por qué son tan importantes?
Observa los siguientes videos para que recuerdes la importancia de obedecer y seguir las reglas de seguridad, pide al adulto que te acompañe que lo detenga en el segundo 0:53
- “Por qué existen las reglas”
https://www.youtube.com/watch?v=2hpEqD5RxXE&feature=youtu.be.
Las reglas te protegen, te ayudan a evitar accidentes y a convivir en armonía con los demás.
Las reglas están en todas partes, por ejemplo en tu casa, cuando juegas, al practicar algún deporte, en la escuela y en la calle.
- Video casa:
https://pixabay.com/es/videos/placa-vajilla-lavado-gr%C3%BAa-agua-4905/
- Video juego:
https://pixabay.com/es/videos/jard%C3%ADn-de-la-infancia-aro-de-hula-1638/
- Video deporte:
https://pixabay.com/es/videos/el-objetivo-f%C3%BAtbol-la-esquina-27070/
- Video Escuela:
https://pixabay.com/es/videos/educaci%C3%B3n-escuela-ni%C3%B1o-estudio-35451/
- Video calle:
https://pixabay.com/es/videos/acera-personas-ciudad-calle-urbana-1005/
En los juegos las reglas te ayudan a poner orden en las actividades en las que participas, antes de jugar cualquier juego es muy importante que establezcas las reglas de seguridad para evitar accidentes, por ejemplo, para el siguiente juego pueden ser:
- Estar atenta o atento y mirar al frente.
- Despejar el área de juego.
Ya tienes las reglas de seguridad para poder jugar, ahora escucha la siguiente canción que se llama “Busco un lugarcito”, sigue las instrucciones de la canción y las reglas de seguridad.
- Audio: “Busco un lugarcito”
Ahora observa con atención la siguiente imagen, se llama “Vamos a jugar”
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/K2LAM.htm#page/8
¿Cómo están los objetos?, ¿Qué sucede en esta lámina?, ¿Qué puede provocar un accidente? Los objetos que están en el piso pueden provocar un accidente, recuerda que es importante que mantengas ordenado el lugar en el que juegas.
Observa una vez más la lámina e identifica que reglas de seguridad siguen el niño y la niña que están jugando al avión. ¡Muy bien! el niño espera su turno para poder jugar, cuando participas en una actividad o un juego deberás esperar a que te toque tu turno de esa manera evitarás enojarte o lastimarte.
Algunas reglas más de seguridad que puedes seguir al juagar son:
- Esperar a que te toque tu turno en actividades o juegos.
- Compartir los materiales y juguetes con las demás niñas y niños.
Ahora pide al adulto que te acompañe que te lea algunas situaciones en las que niñas y niños como tú necesitan seguir reglas de seguridad.
Pablo es el hermano de Olivia y para jugar todo el tiempo quiere saltar sobre la cama, una vez se cayó y se golpeó la cabeza. Es importante que si tú ves que tu hermana o hermano comienzan a saltar en la cama le avises a un adulto, de esta forma podrás evitar un accidente.
Cuando Mario estaba en la escuela sus compañeros del salón corrían y se aventaban cuando la maestra no los veía.
Lorena tiene una prima que cuando visita a sus abuelitos no recoge los juguetes que utiliza, en una ocasión su abuelito se cayó y se lastimo el hombro.
Recuerda que cuando terminas de jugar es importante que guardes tus juguetes en su lugar, así evitarás tener un accidente y no poner en riesgo a los demás.
Con estas situaciones que acabas de conocer también puedes tener más reglas de seguridad.
- Evita subirte a los muebles.
- No juegues rudo con las niñas y los niños.
- Guarda todos tus juguetes y materiales cuando termines de usarlos.
En el siguiente video observarás que opinan algunas niñas y niños sobre la importancia de seguir las reglas, pide a quien te acompañe que lo inicie en el minuto 7:50 y lo detenga en el minuto 9:53
- “Creciendo Juntos – Importancia de seguir las reglas”
https://www.youtube.com/watch?v=dsLzCX-0Ok4&feature=youtu.be
¿Qué te pareció el video?, ¿Te gustaron los comentarios de las niñas y los niños? Es muy importante que sigas las reglas, incluso si nadie te ve porque tú misma y tú mismo saben lo que está bien y lo que está mal.
Ahora conocerás el semáforo de prevención de riesgos al jugar, este semáforo te sirve para identificar algunas acciones que se hacen en los juegos y representan un riesgo para ti y para los demás.
El círculo rojo te indica Juego peligroso.
El círculo amarillo te indica que debes estar alerta.
El círculo verde te indica que es un juego seguro.
Observa en la siguiente imagen, cómo se comportan las niñas y los niños, y cómo juegan para que indiques que color de semáforo les corresponde.
¿Puedes identificar el riesgo en el que esta la niña que quiere saltar la cuerda? Ella tiene una paleta en una mano y en la otra una botella ¿Qué color del semáforo le darías?
En esta imagen, ¿Qué es lo que puedes observar?
La niña está jugando cerca de la plancha que es un objeto peligroso, ¿Qué color del semáforo le pondrías?
Para terminar, observa la siguiente imagen en ella todos los niños atienden las reglas de seguridad cuando juegan en la escuela y nadie se pone en riesgo.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/K3LAM.htm#page/18
El Reto de Hoy:
Ahora que conoces algunas reglas de seguridad no olvides ponerlas en práctica constantemente y compártelas con tu familia para evitar algún accidente. Así pasarás momentos de alegría y diversión.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Palabras que riman
Aprendizaje esperado: Explora rimas o cuentos en verso.
Énfasis: Explora y escucha palabras que riman.
¿Qué vamos a aprender?
Explorarás rimas o cuentos en verso.
Explorarás y leerás en voz alta palabras que riman
Para esta sesión necesitas los siguientes materiales:
¿Qué hacemos?
Hi girls and boys, / Hola niñas y niños.
Are you taking care of you? Remember to keep in mind these recommendations. / ¿Te está cuidando? Recuerda tener en cuenta estas recomendaciones.
- Video recomendaciones.
¿Pusiste atención a las recomendaciones? es muy importante mantener una sana distancia, comer saludablemente, usar cubrebocas si vas a salir de casa, y lavarte las manos.
How are you? ¿Cómo estás? I am fine. Yo estoy bien.
Are you ready to learn new things? / ¿Estás lista o listo para aprender nuevas cosas? Great! / ¡Muy bien!
Your friend Nicolás wants to say hello to you. Tú amigo Nicolás quiere saludarte.
NICOLÁS:
Hello my friends! How are you? Today I am happy with my bat and my new hat. Oh, I just discovered the rhyme "bat" and "hat", because they end with the same sound. It is interesting for that reason that in this session you will learn words that rhyme while playing with my bat. See you later!
¡Hola, mis amigos! ¿Cómo estás? Hoy estoy feliz con mi bate y mi sombrero nuevo. Oh, acabo de descubrir la rima "bat" y "hat", porque terminan con el mismo sonido. Es interesante por eso que en esta sesión aprenderás palabras que riman mientras juego con mi bate ¡Hasta luego!
To help you understand this topic, watch and listen to the following story. / Para ayudarte a entender este tema observa y escucha el siguiente cuento.
- Video:
Did you like the story? / ¿Te gusto el cuento?
Es muy gracioso como todos están sentados sobre algo.
Answer some questions, to help you remember look at the following illustrations. Let's see if you remember.
Responde a unas preguntas, para ayudarte a recordar observa las siguientes ilustraciones. Veamos si te acuerdas.
- Where does Jochebed sit? / ¿Dónde se sienta Jocabed?
Jochebed sits on a bed / Jocabed se sienta en la cama.
- What does the cat wear? / ¿Qué usa el gato?
The cat wears a hat. / El gato usa sombrero. ¡Muy bien! siguiente pregunta.
- Where does the dog sit? / ¿Dónde se sienta el perro?
The dog sits on a log. / El perro se sienta en un tronco.
- Where does the parrot sit? / ¿Dónde se sienta el loro?
The parrot sits on a carrot. El perico se sienta en una zanahoria.
- Where does the hen sit? / ¿Dónde se sienta la gallina?
The hen sits on a pen. / La gallina se sienta en una pluma.
- Where does the cat sit? / ¿Dónde se sienta el gato?
The cat sits on a mat. / El gato se sienta en un tapete.
Lo estás haciendo muy bien. En la siguiente actividad vas a descubrir algo muy divertido.
Look at these words. pay attention to the endings of each word, because they rhyme because they end with the same sound. / Mira estas palabras, observa atención a las terminaciones de cada palabra, debido a que riman porque terminan con el mismo sonido.
Look at the following cards to help you better understand the rhyming words: / Observa las siguientes tarjetas, para ayudarte entender mejor las palabras que riman:
Pronuncia las palabras y escríbelas en tu cuaderno.
Good work! ¡Buen trabajo!
Es interesante cómo las palabras suenan iguales, aunque no se escriban igual. En inglés las rimas funcionan porque las palabras tienen un sonido parecido al final.
Do you remember what Jochebed said to the cat at the end of the story? ¿Recuerdas lo que Jocabed le dijo al gato al final del cuento? Le dijo que hizo un gran trabajo.
Jochebed says to the cat. “Your work is done! Let’s have some fun!” / Jocabed le dice al gato. “¡Tu trabajo está hecho! ¡Vamos a divertirnos un poco!"
Qué te parece si observas una cápsula de la maestra Rosalía quien te contará un poco más de las rimas.
- Cápsula Rosalía
¡Muy bien! te estarás preguntando si, ¿Hay una recompensa por hacer bien el trabajo? Y si, siempre hay una recompensa por hacer bien el trabajo.
To celebrate the victory, Jochebed brings a magic box with illustrations and the names of her pets. With a surprise.
Para celebrar la victoria del gato, Jocabed trae una caja mágica con ilustraciones y los nombres de sus mascotas. Con una sorpresa.
You need to help her select the word that rhymes with the picture on each side of the box. / Necesitas ayudarla a seleccionar la palabra que rima con la imagen que se encuentra en cada lado de la caja.
Which word rhymes with cat/ dog/ parrot/ hen? / Qué palabra rima con: gato/ perro/ loro/ gallina?
- dog – log
- hen – pen
- cat – hat
- parrot – carrot
Excellent! ¡Excelente! Would you like to sing the rhymes? / ¿Te gustaría cantar las rimas? para ello escucha y observa el siguiente video para cantar las rimas.
- Rhyming Words Song.
Did you like the song? Let´s review the rhyming words using these posters. ¿Te gustó la canción? vas a repasar las palabras que riman.
It's time for a new game, look at the set of images. / Es momento de un nuevo juego, observa el conjunto de imágenes.
Flip a coin and in the image that lands, you have to say the word that rhymes. / Lanza una moneda y en la imagen que aterrice, tienes que decir la palabra que rima.
Write the rhyming words you just learned in your notebook. / Escribe en tu cuaderno las palabras que riman que acaban de aprender.
Draw an image next to each word to remember what the word means. / Realiza un dibujo al lado de cada palabra para que recuerdes que significa cada una.
Now your friend Nicolás wrote something for you. Read what it has to tell you. / Ahora tu amigo Nicolás escribió algo para ti. Lee lo que tiene que decirte.
Nicolas:
With this English session now, I know that "bat" not only rhymes with "hat", but also with "cat" and "rat". I am so glad that I now know several words that rhyme. See you later, my friend!
Nicolás:
Con esta sesión de Ingles ahora sé que “bat” no solo rima con “hat”, también con “cat” y “rat”. Estoy tan contento de que ahora sé varias palabras que riman. ¡Hasta luego, mi amiga o amigo!
Last game, to play! / ¡Ultimo juego, a jugar!
Tienes las siguientes imágenes y vas a unir las palabras como estas explorando las rimas, pueden ser las mismas palabras, o también pueden ser las palabras que rimen con otras.
The English session is over / La sesión de ingles ha terminado.
Don’t forget to share what you learned with your parents and friends. / No olviden compartir lo que aprendieron con su familia y amigos.
Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia.
Si tienes dudas o necesitas ayuda para realizar las actividades propuestas o alguna sugerencia y quieren compartirlas con nosotros pueden enviarlas al correo aprendeencasa@nube.sep.gob.mx
Si quieres practicar más puedes visitar esta página https://changomaniaco.com/little-bridge-lecciones/
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Actividades Ejercicios Qué Vimos Hoy 3 de Diciembre Aprende en Casa Preescolar
Formo patrones
Aprendizaje esperado: Reproduce configuraciones y modelos con figuras y formas geométricas.
Énfasis: Reproduce patrones de figuras geométricas.
¿Qué vamos a aprender?
Hoy usarás figuras geométricas para construir y reproducir otras formas.
Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.
¿Qué hacemos?
Para que recuerdes algunas figuras geométricas observa la siguiente capsula se llama “Figuras geométricas”.
- Video: https://youtu.be/NOJ36-46nMk
Ahora realizarás las siguientes figuras con otras hechas con cuadrados, pide al adulto que te acompañe que te ayude a recortar las siguientes figuras geométricas.
La primera figura que realizarás será la de un tren, es como un rompe cabezas, observa donde puedes colocar las piezas que recortaste, recuerda que no las puedes desarmar tienes que usarlas completas.
La siguiente figura que armarás es un barco, fíjate muy bien que piezas necesitas y como las tienes que acomodar para que embonen bien en el espacio que le corresponde.
¿Te gusta jugar con figuras geométricas? Observa el siguiente video del gato quien te muestra sus juegos con las figuras geométricas, se llama “Gato y las figuras”
- Video: https://youtu.be/qgqcDlV6njc
¿Pudiste observar que se pueden construir más formas con las figuras geométricas? Como por ejemplo un barco, un cohete o una flor.
Ahora formarás un tapete con el siguiente material que se llama cuadro bicolor
Deberá de quedarte como el de la siguiente figura, observa muy bien como tendrás que ir acomodando las piezas para que te quede igual.
Ahora que armaste estos patrones, ¿Te has dado cuenta que en muchas partes hay patrones? Por ejemplo, en el piso de algunas casas hay figuras geométricas.
Los patrones de figuras también los puedes encontrar en algunas prendas de ropa o en las artesanías mexicanas, en el siguiente video observarás como hacen los patrones en la ropa las mujeres Mixtecas de San Pablo Tijaltepec, Oaxaca, observa las figuras que se repiten en la ropa.
Pide al adulto que te acompañe que lo inicie en el minuto 16:00 y lo detenga en el minuto 21:16
- “Ñaa Kiku Isaa, Kiku Sama. Mujeres tejiendo nuestra cultura. Mixtecos de San Pablo Tijaltepec, Oaxaca”
https://www.youtube.com/watch?v=sWqhLj1m1KM&feature=youtu.be
En el minuto 16:51 hablan en Mixteco y la mujer que aparece dice lo siguiente: Bordan la manta y después unen cada pieza para formar una camisa.
En el minuto 16:54 dice que bordan flores, animales y grecas, en el minuto 17:24 la mamá le enseñará a la niña cómo va cada una de las piezas que esta bordada.
En el minuto 17:46 explica que bordan los animales que les rodean, como coyotes, conejos, venados, aves y cabras.
Para finalizar necesitarás el siguiente material.
Ahora reproduce estos patrones.
El Reto de Hoy:
En casa busca patrones en los platos, en el piso, en la ropa o en tu recamara.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Historias maravillosas
Aprendizaje esperado: Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros compañeros.
Énfasis: Inventa historias a partir de personajes de una lámina.
¿Qué vamos a aprender?
Inventarás historias a partir de diferentes personajes.
Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.
¿Qué hacemos?
¿Te gustan los cuentos? Pide a mamá, papá, adulto que te acompañe que te lean un cuento muy divertido que se llama “No quiero ser una rana” de Dev Petty.
¿Puedes imaginar qué pasaría si la rana se hubiera convertido en cerdo? ¿Qué hubiera cambiado en la historia?
Escucha y recuerda la siguiente canción que se llama “El Mundo al revés” de José Agustín Goytisolo y Paco Ibáñez, pon atención a la letra y a los personajes que se mencionan en ella seguramente te servirán para inventar historias.
- Canción El mundo al revés.
¿Recuerdas los personajes que mencionan en la canción? ¿Por qué están al revés?
Un Lobo bueno, en los cuentos los lobos generalmente aparecen como un animal feroz, en cambio esté era bueno y los corderos lo maltrataban.
Un príncipe malo, en los cuentos o historias aparecen como buenas personas, pero en la canción es malo.
Una bruja Hermosa, cuando piensas en una bruja imaginas que son malas y feas, pero pueden existir brujas buenas y hermosas.
Un pirata honrado, los piratas son famosos por robar tesoros, entre otras cosas, en cambio el de la canción era honrado.
Ahora conocerás algunas historias inventadas con los personajes de la canción, pide al adulto que te acompañe que te las lea.
La primera historia será con el “Pirata honrado”
Érase una vez un pirata que navegaba por el mar, en busca de un gran tesoro.
Toda la tripulación del barco, y él, tenían la esperanza de encontrar riquezas en uno de sus viajes. Sin embargo, habían pasado varios años y no tenían suerte alguna.
Los marineros se estaban cansando y casi no quedaba ya comida para continuar con la búsqueda.
Un día, al llegar a una isla desconocida, encontraron a un grupo de personas cuyo barco se había hundido.
Perdidos en medio del océano, le pidieron ayuda al pirata honrado y le prometieron riqueza a él y su tripulación si los ayudaban.
El pirata honrado, al ver su situación, decidió ayudarlos desinteresadamente y regresarlos al puerto a salvo.
Al llegar al puerto, el pirata estaba desanimado ya que en ninguno de sus viajes pudo encontrar un tesoro como él lo había imaginado.
También se sentía muy bien de haber podido ayudar a las personas que estaban atrapadas en la isla.
Al despertar al otro día, algo sorprendente pasó. Miró por la ventana y ¡no podía creer lo que veían sus ojos!
Eran 6 cofres con monedas de oro y una carta que decía: Gracias amigo pirata por salvar nuestra vida. Ahora nosotros estamos bien gracias a ti y queremos que disfruten de este regalo, que les brindamos con mucho cariño.
¡El pirata no lo podía creer! Saltó de gusto y decidió compartir su riqueza con su tripulación.
Fin.
La siguiente historia será la de la “Bruja hermosa”
Había una vez, en un lugar muy lejano, una pequeña bruja, que era muy hermosa.
No se sentía feliz porque algo le faltaba; no tenía mascota, como las demás brujas de su comunidad.
La bruja Queta tenía de mascota una rana; la bruja Mariana tenía un ratón; pero la Bruja Hermosa no tenía mascota.
Un día, después de salir de la escuela, la bruja hermosa se subió a su escoba para volver a casa.
Mientras volaba cerca del bosque, escuchó unos maullidos muy fuertes (miau, miau). La bruja hermosa aterrizó en el bosque para investigar ¿Qué pasaba?
Se encontró con un hermoso gato negro atorado en un árbol. Con su escoba, la bruja hermosa ayudó al gato a bajar.
El gato saltó a sus brazos; y, a partir de ese momento, el hermoso gato negro y la bruja hermosa han sido los mejores amigos, volando en la escoba y buscando aventuras.
Y colorín colorado, esta bella historia ha terminado.
Ahora comenta con mamá, papá o el adulto que te acompañe con que personaje te gustaría inventar tu propia historia. Las siguientes preguntas pueden servirte de guía para que la inventes.
¿Quién sería el personaje principal y Cuál sería su nombre? Puede ser un dragón, un astronauta o lo que se te ocurra.
¿Qué busca o Qué necesita? Puede ser una cosa que se le perdió, un tesoro o un amigo.
¿En qué lugar sucede la historia? En la selva, en una granja o en el bosque.
¿Qué aventuras encuentra en su camino? Nuevos amigos, animales peligrosos o monstruos.
¿Cómo termina la historia? Con un final triste, un final feliz o algo inesperado.
Si tienes en casa tu libro Mi álbum de preescolar 1er grado pág. 8 “Mi mundo de fantasía” ¿Qué puedes observar en la lámina?
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/K1MAA.htm#page/7
A partir de los personajes que observaste en la lámina inventa una historia, puedes utilizar las siguientes preguntas para crearla.
- ¿Cómo se llamaría tu personaje?
- ¿Qué hace?
- ¿A dónde va?
- ¿Cuál será su aventura?
- ¿Qué título le pondrías a tu historia?
- ¿Cuál sería el final?
¿Sabías que las historias también se pueden contar cantando? Ahora escucharás la siguiente canción que se llama “La vaca estudiosa” escúchala con atención para que al finalizar puedas responder algunas preguntas.
- La vaca estudiosa
- ¿Recuerdas de que trata la canción?
- ¿Quién es el personaje principal de la historia?
- ¿Recuerdas qué quería hacer la vaca?
- ¿Cómo vestía la vaca?
Observa el siguiente video en el encontrarás un reto el cual deberás hacerlo en compañía de un adulto, pide a quien te acompañe que lo inicie en el segundo 0:19 y lo termine en el minuto 1:09
- “Vitamina Sé. Cápsula 126. Dado”
https://www.youtube.com/watch?v=St4gXN-AWCo
El Reto de Hoy:
Inventa una historia donde aparezcan algunos animales, un bosque y una bruja.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
domingo, 29 de noviembre de 2020
Actividades Ejercicios Qué Vimos Hoy 2 de Diciembre Aprende en Casa Preescolar
De rimas y poemas
Aprendizaje esperado: Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas, otros juegos del lenguaje.
Énfasis: Identifica la rima en poemas leídos en voz alta.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás a identificar rimas en canciones y poemas.
Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.
¿Qué hacemos?
¿Te gustan las rimas? Pide a mamá, papá o adulto que te acompañe que te lean la siguiente canción que se llama “Rima rimando” e intenta identificar las palabras que suenan igual o muy parecido.
Rima, rimando yo estoy jugando
junto palabras de dos en dos.
Palabras lindas,
palabras raras
palabras dulces,
qué sí señor.
Pongo a vainilla
Junto a natilla.
Pongo a cariño
pegado al niño.
Junto a cartucho
va cucurucho.
Junto a plumero
va salidero.
Que sí señor,
que sí señor,
que sí señor.
¡Hay! sí señor
Pongo a Tilingo
Junto a Domingo.
Pongo a Siroco
junto a sofoco.
Junto a viejita,
va comadrita.
Junto a cocina
va golosina.
Que sí señor,
que sí señor,
que sí señor,
¡mm! sí señor.
Y yo dónde me pongo,
dónde me pongo,
dónde me pongo,
junto a mamá,
junto a papá,
junto a la abuela,
junto a la escuela.
Junto a mi hermano,
junto a cubano
junto a la patria,
junto al deber,
junto a la rosa
junto al clavel.
¡Sí señor!
¿Te diste cuenta que hay palabras que suenan igual en la parte final? de las siguientes palabras, ¿Cuáles son las que riman entre sí?
¡Estás lista o listo! ¿Qué palabra rima con Abuela? ¡Muy bien! escuela. ¿Qué palabra rima con golosina? ¡Perfecto! cocina y, por último, ¿Qué palabra rima con cariño? ¡Excelente! niño.
No solo en las canciones puedes encontrar rimas, también puedes encontrarlas en diversos textos, en algunos poemas o adivinanzas.
Pide al adulto que te acompañe que te lea 2 poemas de Amado Nervo que se llama “La ardilla”
La ardilla corre.
La ardilla vuela.
La ardilla salta.
como locuela.
Mamá la ardilla
¿no va a la escuela?
Ven ardillita
tengo una jaula
que es muy bonita.
No, yo prefiero
mi tronco de árbol
y mi agujero.
¿Pudiste identificar qué palabra rima con vuela? Locuela rima con vuela, ¿Qué palabra rima con bonita? ardillita rima con bonita, comenta con el adulto que te acompaña que otras palabras riman.
El siguiente poema se llama “Amor filial” pon mucha atención en la historia que se cuenta en el siguiente fragmento.
¿Habías escuchado la palabra filial? ¿Qué crees que significa? El amor filial es el que te tienen tus papas.
Yo adoro a mi madre querida,
yo adoro a mi padre también;
ninguno me quiere en la vida
como ellos me saben querer.
Si duermo, ellos velan mi sueño;
si lloro, están tristes los dos;
si río, su rostro es risueño:
mi risa es para ellos el sol.
¿Te gustó el poema? ¿Quién piensas que está hablando en el poema? ¿A quién está dirigido? ¿Qué hacen los padres por su hijo? ¿Qué sentiste al escuchar este poema? ¿A quién se lo dedicarías?
Observa el siguiente video, es una narración que incluye rimas y el poema “El sol que quería bañarse de poesía” del escritor español Salvador de Madariaga, pide al adulto que te acompaña que lo inicie en el segundo 0:17 y lo termine en el minuto 4:12
- “Vitamina Sé. Cápsula 176. El sol que quería bañarse de poesía ”
https://www.youtube.com/watch?v=idip4ab3ff4
¿Qué te pareció el poema? ahora conocerás un poema de Federico García Lorca que se llama “Mariposa del aire”
Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz del candil,
mariposa del aire
¡Quédate ahí, ahí, ahí!
¡quédate ahí!
Mariposa ¿estás ahí?
¿Por qué crees que el autor haya escrito un poema a una mariposa? sí tuvieras una mariposa, ¿Cómo sería? ¿Qué hace tu mariposa y dónde la imaginas o la has visto?
Para terminar, ¿Recuerdas algunas palabras que rimen con mariposa? pueden ser ¡Hermosa! ¡Orgullosa! ¡Rosa! ¡Caprichosa! ¡Maravillosa! ¡Esplendorosa!
El Reto de Hoy:
En casa y en compañía de mamá, papá o adulto investiguen en Internet como hacer una mariposa con papiroflexia e intenta buscar 3 palabras que rimen con tu nombre.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Mini olimpiada
Aprendizaje esperado: Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas.
Énfasis: Identifica diversas soluciones para un problema motriz favoreciendo sus patrones básicos de movimiento relacionado a su potencial expresivo y competencia motriz.
¿Qué vamos a aprender?
Hoy Jugarás en una mini olimpiada.
Recuerda que para realizar estas actividades deberás usar ropa cómoda y despejar el lugar donde las vas a realizar de objetos que pudieran caer y lastimarte, no olvides estar acompañado de un adulto.
Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.
¿Qué hacemos?
La primera prueba que realizarás se llama “Lanzamiento de chancla” para realizarla necesitarás 2 sandalias y dos líneas de papel que con ayuda del adulto que te acompañe pegarás una de ellas donde se encuentren parados y la otra en el extremo del lugar donde realizarás la actividad.
Cada participante tomará una sandalia y tendrá que dar 3 vueltas sin rebasar la línea donde están parados y después lanzar la sandalia, ganará el que rebase la línea que está del otro lado.
La siguiente prueba se llama “Carrera de gatitos” para esta prueba necesitaras latas o vasos que no se rompan, una caja con peluches y un aro de cartón.
Acomoda los vasos o las latas en una línea dejando un espacio entre cada uno, al inicio de la línea colocarás un aro y al final la caja con los peluches.
Para iniciar esta prueba te desplazarás gateando hasta llegar a la caja que tiene los muñecos, tomarás uno y regresarás caminando en zigzag rápidamente hasta dejar el peluche en el aro que está al inicio. Al finalizar esta prueba ¡festeja tu victoria!
¡Muy bien! ahora prepárate para “La carrera de huellitas” necesitarás globos, huellas de pies y un poco de velcro, si en casa no tienes globos no te preocupes puedes utilizar bolitas de papel.
La prueba consiste en que tienes que caminar y patear rápido las bolitas de papel o los globos hasta llegar a la meta, las huellas de pies deberán estar pegadas con velcro en tus zapatos. No olvides festejar tu victoria cuando finalices la prueba.
Has cumplido con todas las pruebas y como lo has hecho muy bien mereces una medalla de participación.
Recuerda que ahora que te encuentras en casa es muy importante que muevas tu cuerpo para mantenerte sano.
El Reto de Hoy:
En compañía de mamá o papá práctica las diferentes actividades que realizaste el día de hoy para ejercitar tu cuerpo, puedes hacerlo con tus familiares, seguramente de divertirás.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.