miércoles, 30 de septiembre de 2020

Que vimos hoy Preescolar 30 de Septiembre Aprende en Casa Lenguaje Deportes

 

El lobo no es como lo pintan

Aprendizaje esperado: Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan.

Énfasis: Hablar de los personajes en narraciones que escucha.


¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a narrar historias que te son familiares y a describir las características de los personajes y de los lugares donde suceden las historias.

Recuerda que los personajes que aparecen en las historias pueden ser personas o animales, seguramente conoces algunos cuentos en los que los personajes se quieren mucho como caperucita roja y la abuelita, el cuento de la bella durmiente y el príncipe o ricitos de oro y los tres ositos.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Hoy vamos a leer un cuento llamado “El lobo ha vuelto” escrito por Geoffroy De Pennart, pide a mamá, papá o adulto que te acompañe que te lo lean, escucha con mucha atención para que cuando termine el cuento puedas responder las siguientes preguntas.

 ¿Por qué los cerditos tienen tanto miedo de que el lobo haya vuelto?

 ¿Recuerdas cómo era el lobo?

 ¿Por qué la señora cabra y sus siete cabritos se quieren refugiar en la casa del señor conejo?

 ¿Por qué el cordero no quería encontrarse con el lobo?

 ¿Por qué Pedrito quiere cazar al lobo?

 ¿Por qué el señor conejo quiere proteger a caperucita del lobo?

En esta historia el lobo lo único que quería era ser amigo de todos los personajes.

¡Ahora qué tal si tu creas tu propia historia! No olvides señalar quién es tu personaje, qué necesita o que es lo que busca, quién lo aconseja y sobre todo como termina tu historia.

El Reto de Hoy:

Pide ayuda a mamá o papá y consulta tu libro Mi álbum Preescolar 3er grado páginas 42 y 43 “Como dicen los clásicos” observa los personajes que ahí aparecen, elige el que más te guste e inventa una historia, cuéntasela a tu familia seguramente les parecerá interesante, no olvides mencionar las características de tus personajes.

 

Sin caernos

Aprendizaje esperado: Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.

Énfasis: Explora sus patrones básicos de movimientos.


¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia que tiene para tu cuerpo controlar el equilibrio, esto te ayudara a no caerte.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Hoy jugarás al circo seguramente te divertirás, serás la o el equilibrista, para ser la o el mejor tienes que aprender a controlar tu cuerpo.

Para realizar esta tarea necesitaras los siguientes materiales que seguramente tienes en casa, recuerda que solo debes utilizar objetos seguros que no puedan lastimarte.

 Bolsitas con semillas, arroz, frijoles y sopa.

 Pelotas.

 Aros de cartón.

 Tiras de cartón.

 Calcetines.

 Cajas de cartón.

 Tapete.

Para iniciar con la primera actividad marca una línea en el piso o pega tiras de cartón y camina sobre ella como si estuvieras haciéndolo sobre una cuerda, si tienes miedo ¡no te preocupes! Pide ayuda a mamá o papá para que te tomen de la mano, comienza haciéndolo muy despacio con desplazamientos laterales, si sientes que pierdes el equilibrio intenta poner tus brazos en la cintura, inténtalo también caminando de puntitas.

Para la segunda actividad pide a mamá o papá que te den muchos pares de calcetines y forma una línea en el piso para que camines sobre ellos, recuerda siempre tener cuidado y evita lastimarte.

Llego el momento de usar las cajas de cartón, coloca una caja en un extremo del lugar donde te encuentres realizando tus ejercicios y otra cerca de la tira de calcetines, usa los dedos de tus pies para levantar los calcetines y depositarlos dentro de la caja no olvides colocarlos todos.

Para la última actividad toma una bolsita de semillas, lánzala hacia arriba y atrápala con una sola mano, ponla en tu cabeza e intenta pasar por algunos obstáculos sin dejarla caer, ahora con la bolsita de arroz en tu cabeza intenta pararte en un solo pie y mantén el equilibrio, ¿es difícil verdad?

Para terminar recuéstate en el piso e imagina que eres un títere, levanta tus manos, tus brazos, tus piernas y tus pies hasta quedarte quieto, de esta forma has controlado tu cuerpo.

El Reto de Hoy:

Pide a mamá o papá que te den una pelota pequeña, una hoja de papel y una caja o una cubeta, coloca la caja en un extremo de la habitación donde te encuentres, con ayuda de uno de ellos tomen la hoja coloquen la pelota encima de ella y caminen hasta ponerla en la caja, recuerda no dejes caer la pelota.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo

6° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 29 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 6° de primaria 29 de Septiembre de 2020

5° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 29 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 5° de primaria 29 de Septiembre de 2020

4° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 29 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 4° de primaria 29 de Septiembre de 2020

3° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 29 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 3° de primaria 29 de Septiembre de 2020

2° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 29 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 2° de primaria 29 de Septiembre de 2020

Aprende en casa 30 de septiembre preescolar clases completas


 

Aquí puedes ver las clases completas de preescolar de aprende en casa


 


Aquí puedes ver las actividades que realizamos el día de hoy

y aquí podrás descargar los libros de texto de preescolar

Mi Álbum Preescolar 1° 

Mi Álbum Preescolar 2°

Mi Álbum Preescolar 3°




martes, 29 de septiembre de 2020

1° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 29 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 1° de primaria 29 de Septiembre de 2020

6° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 28 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 6° de primaria 28 de Septiembre de 2020

5° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 28 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 5° de primaria 28 de Septiembre de 2020

4° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 28 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 4° de primaria 28 de Septiembre de 2020

3° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 28 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 3° de primaria 28 de Septiembre de 2020

2° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 28 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 2° de primaria 28 de Septiembre de 2020

1° de Primaria Aprende en Casa Clase completa 28 de Septiembre


 

Aprende en casa clases 1° de primaria 28 de Septiembre de 2020

Que vimos hoy Aprende en Casa Preescolar 29 de Septiembre Mundo Natural y Social Matematicas

 

¿Qué pasa si...?

Aprendizaje esperado: Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos.

Énfasis: Pone a prueba ideas.


¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a probar tus ideas a través de los experimentos, es muy importante que antes de que realices cada experimento observes con atención y menciones lo que crees que va a suceder.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Realizarás en compañía de mamá, papá o adulto que te acompañe tres experimentos muy interesantes, el primero se llama:

“Mariposa eléctrica”

Los materiales que vas a utilizar son los siguientes:

 Una hoja de papel.

 Un cartón.

 Un globo.

 Tijeras de plástico de puntas redondeadas de preferencia.

 Pegamento para papel.

Dibuja en tu hoja una mariposa, recórtala, con la ayuda y supervisión de un adulto, y pega el cuerpo de la mariposa en el cartón dejando las alas sin pegar, ahora pasa el globo inflado cerca de la mariposa y observa que pasa.

No pasó nada ¿verdad? no te desanimes, frota el globo en tu playera y pásalo una vez más sobre la mariposa se van a mover sus alas, esto sucedió porque todos los objetos tienen electricidad, cuando el globo hizo fricción con tu playera la carga eléctrica del globo aumenta y es por eso que atrae las alas de la mariposa para que se muevan.

 

 

El segundo experimento se llama:

“Colores bailarines”

Los materiales que utilizarás son los siguientes:

 Tres platos hondos o bandejas.

 Un poco de leche entera.

 Un poco de leche descremada.

 Agua.

 Colorante comestible.

 Jabón líquido para trastes.

 Hisopos.

¿Tienes todo listo? Vierte un poco de leche entera en un plato, en otro plato un poco de leche descremada y en el tercer plato un poco de agua, agrega a cada uno diferentes gotas de colorante.

Observa que en el plato con la leche entera no se mezclan los colores, en el plato con la leche descremada los colores se mezclan con facilidad y en el plato con agua se mezclan por completo.

Ahora coloca en un hisopo algunas gotas de jabón para trastes, toca las gotas de colorante y observa como las gotas en los platos con leche se expandieron haciendo formas bonitas y en el plato con agua los colores se combinaron.

Esto sucede porque el jabón cuando toca el agua no provoca ninguna reacción, solo hace que los colores se mezclen porque el agua no contiene grasa. En el plato de la leche descremada la cual tiene menos grasa el jabón reacciona expandiendo de manera tenue los colores, en el plato con la leche entera la cual contiene más grasa la reacción repelente es más potente y se nota como se dispersan los colores.

 

 

El tercer y último experimento se llama:

“¿Qué se hunde y qué flota?”

Los materiales que utilizarás para este experimento seguramente los tienes en casa, no uses nada que tenga filo y tampoco ningún objeto de vidrio.

 Corchos.

 Piedras.

 Un trozo de papel aluminio.

 Esponja.

 Tapas de plástico.

 Monedas

 Bloques o pedacitos de madera.

Antes de que coloques cada uno de los objetos en un recipiente con agua contesta las siguientes preguntas.

 ¿Qué objetos te parece que flotan?

 ¿Qué objetos crees que se hunden?

 ¿Por qué hay objetos que flotan en el agua, y en cambio otros se hunden?

Observa cuáles son los objetos que flotan y cuales se hunden.

 

 

El Reto de Hoy:

Platica con mamá, papá, o el adulto que te acompañe, lo que pensaste que sucedería en cada uno de los experimentos.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo

 

Más y más números

Aprendizaje esperado: Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.

Énfasis: Algunos usos de los números.


¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás el uso de los números en tu vida cotidiana, utilizándolos de diferentes formas.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Imaginemos que se acerca la fecha de tu cumpleaños y quieres hacer una fiesta con tus amigos, para ello tienes que señalar en el calendario que el día de tu cumpleaños es el 3 de octubre, para tu celebración será necesario que adornes tu casa con globos, y necesitan comprar los adornos, pero no conoces la dirección y solo tienes el número telefónico que es 55 47 89 23 16.

Llamas para preguntar la dirección de la tienda, te indican que es periférico # 8, listo ya tienes la dirección ahora registra en una lista lo que vas a comprar para tu fiesta.

 1 piñata.

 2 velitas.

 3 pasteles.

 4 gorritos.

 5 bolsitas de dulces.

 6 gelatinas.

 7 serpentinas.

 8 servilletas

 9 cucharas.

 10 globos.

Recuerda que la tienda cierra a las 6 de la tarde y ya son las 5, debes darte prisa, la piñata te costó 10 pesos, tu disfraz es talla 7, revisa lo que compraste para corroborar que no olvidaste nada.

¡Cuántos números has encontrado este día!, ¿dónde los viste y como los usaste?

En el calendario, cuando señalaste el día de tu cumpleaños, también cuando marcaste el número de la tienda para obtener la dirección, y cuando hiciste la lista de las cosas que necesitabas comprar hallaste diversos números.

El Reto de Hoy:

Pide ayuda a mamá o papá y consulta tu libro Mi álbum Preescolar 3er grado pág. 20 “Veterinaria” y señala con tu dedo donde hay:

 Un número telefónico

 ¿Dónde están los precios de los servicios?

 ¿Cuánto cuestan las vacunas?

 ¿Dónde marca cuánto pesa un animal?

 

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo

Aprende en casa 29 de septiembre preescolar clases completas

Aquí puedes ver las clases completas de preescolar de aprende en casa


 


Aquí puedes ver las actividades que realizamos el día de hoy

y aquí podrás descargar los libros de texto de preescolar

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros.html

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_13.html

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_29.html

lunes, 28 de septiembre de 2020

Aprende en casa 28 de Septiembre Preescolar


Clase completa de preescolar del día 28 de Septiembre Aprende en Casa

Aquí puedes ver las actividades que realizamos el día de hoy

y aquí podrás descargar los libros de texto de preescolar

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros.html

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_13.html

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_29.html

domingo, 27 de septiembre de 2020

Aprende en Casa Preescolar 25 de Septiembre Clases

Ya esta disponible la clase del 24 de septiembre de preescolar. Nos vemos el lunes con más.


 

Aquí puedes ver las actividades que realizamos el día de hoy

y aquí podrás descargar los libros de texto de preescolar

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros.html

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_13.html

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_29.html

24 de Septiembre Preescolar Aprende en Casa

Clase correspondiente al 24 de Septiembre de Aprende en Casa II para preescolar


 

Aquí puedes ver las actividades que realizamos el día de hoy

y aquí podrás descargar los libros de texto de preescolar

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros.html

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_13.html

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_29.html

Aprendizajes esperados Semana del 05 al 09 de Octubre Programación televisiva de Preescolar

 Calendario de aprendizajes esperados para Aprende en Casa II del 5 al 9 de octubre de 2020

da clic en la imagen para verla en tamaño completo


jueves, 24 de septiembre de 2020

Ejercicios preescolar 24 de Septiembre matematicas y lenguaje Aprende en Casa

 

Vamos a registrar

Aprendizaje esperado: Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.

Énfasis: Registro de cantidades.


¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como registrar para recordar cantidades.

Puede ser con algunas frutas como manzanas, peras, ciruelas, fresas, y naranjas o con lagunas verduras como pueden ser papas, zanahorias, elotes o jitomates.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Vas a acompañar a tu mamá al mercado para comprar verduras y para recordar lo que tienen que comprar lo vas a registrar.

Puedes utilizar un pizarrón o una hoja de papel para hacer la lista.

Hay muchas formas de registrar y todas están bien, siempre y cuando se pueda entender el registro, puede ser con números, dibujos, símbolos o puedes intentar escribirlos.

Cantidad
Verduras
2Elote
3Papas
7Cebollas
4Zanahorias

5Chiles
6Jitomates

Pide al adulto que te acompañe que te lea el cuento de “La oruga muy hambrienta de Eric Carle”. O bien, que navegue en Internet y te proyecte un video del cuento.

¿Qué te pareció el cuento, te gusto? Vaya que la oruga estaba hambrienta.

Pide a mamá o papá o al adulto que te acompañe que te ayude a registrar las frutas que comió cada día la oruga, puedes utilizar dibujos, números o símbolos.

 Lunes 1 manzana

 Martes 2 peras

 Miércoles 3 ciruelas

 Jueves 4 fresas

 Viernes 5 naranjas

El Reto de Hoy:

Pide a mamá, papá o al adulto que te acompañe que te den diferentes objetos que puedas contar y realiza el registro, no olvides mostrarles todo lo que registraste, seguramente les parecerá interesante.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo

 

Así lo digo yo, así lo dices tú

Aprendizaje esperado: Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado.

Énfasis: Expresiones y palabras de diferentes regiones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer expresiones y palabras que se usan en diferentes regiones de nuestro país.

¿Qué hacemos?

Para realizar esta actividad es muy importante que mamá, papá o un adulto te acompañen y te lean las siguientes palabras en Náhuatl una de las lenguas indígenas de nuestro país.

Palabra en NáhuatlSignificado en Español
Mah cualli xihualacanBien venidos
Mah cualli tonalliBuenos días

¿Sabes en qué país vives? Vives en México y su significado es “Ombligo de la luna “en lengua Náhuatl, o dicho de otra forma “En el centro del lago de la luna”.

Nuestro país es hermoso y diverso, hay una gran variedad de cultura, tradiciones, vegetaciones, comida lenguas y mucho más.

¿Sabías que?, en el estado de Jalisco a la bicicleta los niños y niñas como tú le llaman birula, en Veracruz le dicen bicla, y en Guerrero le dicen bayka.

¿Te gustaría aprender más palabras? en Jalisco al pan le dicen birote, en Chihuahua se llama torcido, en la Ciudad de México se le dice bolillo y en Yucatán lo conocen como pan francés.

En Jalisco a los amigos les dicen mija o mijo, en Veracruz a una amiga le dicen pachi y en Guerrero les dicen zanca.

A los niños y niñas en Guerrero les dicen huache, en el estado de Nuevo León les dicen huerco, en Baja California les dicen morro y en Jalisco chiquillo.

Como te diste cuenta hay diferentes maneras de nombrar los objetos en distintas partes de nuestro país, estos se llaman regionalismos, México también tiene una gran riqueza en lenguas indígenas.

Escucha y observa con atención el siguiente video hasta el minuto 5:10.

1. “Tseltales.-CELCI Hidalgo.-ventana a mi comunidad”

https://www.youtube.com/watch?v=F4tf9UBZrIU&feature=youtu.be 

¿Lograste escuchar algunas palabras de objetos y animales que ya conoces y que en otra lengua se dicen diferentes?

Palabra en TseltalSignificado en Español
t’ulConejo
mochCanasta
JaJícara
SukTazón

Ahora observa y escucha el siguiente video en lengua Náhuatl.

2. “El chiquihuite. Aprende lengua náhuatl de SLP. Palabras con letra A”

https://youtu.be/AquPz8JF6Ek

Las palabras nuevas que conociste en la lengua Náhuatl son:

Palabra en NáhuatlSignificado en Español
IkpaliAsiento de madera
XaliArena
eltlapaliAla

¿Sabías que también hay cuentos en lenguas indígenas? pide a mamá, papá o al adulto que te acompañe que te lea el siguiente cuento.

3. “Cuento yaqui. El chapulín brujo”

https://youtu.be/ExK9EM6Ko_U

El Reto de Hoy:

Pide a mamá, papá o adulto que te acompañe que te enseñen algunos regionalismos (palabras o frases) que se utilizan en lugar en el que vives, seguro te divertirás.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo


Descarga los libros de preescolar aqui

Libros primero

Libros segundo

Libros tercero

miércoles, 23 de septiembre de 2020

23 de Septiembre Aprende en Casa Preescolar Clase

 


Aquí puedes ver las actividades que realizamos el día de hoy

y aquí podrás descargar los libros de texto de preescolar

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros.html

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_13.html

https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_29.html

Aprende en casa Actividades 23 de Septiembre Lenguaje Deportes

 

Imagina y describe

Aprendizaje esperado: Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.

Énfasis: Descripción de personajes y lugares


¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir personajes y lugares usando tú imaginación, cuando escuchas un cuento, una fábula o una leyenda.

Sabías que un cuento es una narración breve basada en hechos reales o imaginarios, es decir una historia inventada.

La fábula es un texto breve que generalmente termina con una enseñanza o una moraleja, habitualmente los personajes pueden ser animales o cosas imaginarias.

Por ultimo las leyendas son narraciones fantásticas que intentan explicar el origen de un lugar o cosas que sucedieron en el pasado.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Hoy vamos a leer un cuento, Imagina que es un bosque con árboles verdes, frondosos, altos, y con gruesos troncos de color café, el pasto es muy verde y hay un sol grande y brillante, el cielo es azul y hay una casa grande con las paredes hechas de galleta, la puerta está hecha de bombones, tiene una chimenea de pirulin y ventanas de chicle.

¿Sabes cuál es este cuento? Adivinaste es el cuento de Hansel y Gretel.

Pide a tu mamá, papá o adulto que te acompañe que te lea el cuento de Hansel y Gretel de los hermanos Grimm o algún otro cuento que tengan en casa. Escucha con atención y trata de imaginar cómo son los personajes que aparecen en él.

¿Qué te pareció el cuento, te gusto? ahora describirás el lugar donde se llevó a cabo el cuento y a los personajes que aparecen en él respondiendo las siguientes preguntas:

 ¿Cómo imaginas que era él bosque?

 ¿Cómo era el papá de los niños?

 ¿Cómo era la casa de la bruja?

 Describe a Hansel y a Gretel

Ahora qué te parece si jugamos ¿adivina quién es? dile a quien te acompañe que te lea la descripción de los personajes y trata de adivinar de quien se trata, ¿estás lista? ¿estás listo? Comencemos.

 ¿Adivina quién es? tiene una nariz larga y grande, la piel arrugada; sus ojos son grandes, redondos y rojos; usa un vestido largo y negro.

 ¿Adivina quién es? trabaja con leña, es alto y su cabello es café; tiene barba larga; usa un sombrero y camisa a cuadros.

 ¿Adivina quién es? es delgado y pequeño, su cabello es color café, corto y lacio, además usa ropa desgastada y sus ojos son grandes.

 ¿Adivina quién es? tiene cabello claro, rizado y largo, usa un vestido desgastado y zapatos blancos; es pequeña y delgada; y a veces es algo temerosa.

Hoy aprendiste lo importante que es usar tu imaginación para describir las características de los personajes y los lugares que aparecen en los cuentos.

Pide a quien te acompañe que te ayude a buscar en tu libro Mi álbum tercer grado pág. 42 “Como dicen los clásicos” observa y describe algunos de los personajes que aparecen en la ilustración.

 

 

Si no lo tienes no te preocupes puedes consultar en algún libro de cuentos que tengas en casa o en Internet.

El Reto de Hoy:

Pide a mamá, papá o al adulto que te acompañe que te den un libro de cuentos observa los personajes que aparecen en él y describe a tus familiares como son los personajes que más te hayan gustado, no olvides contarles todo lo que recuerdes, seguramente les parecerá divertido.

 

Mis manos pueden

Aprendizaje esperado: Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.

Énfasis: Movimientos de manipulación.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar movimientos de manipulación con tus manos por medio de juegos individuales o en grupo utilizando algunos objetos.

¿Qué hacemos?

Para realizar esta actividad es muy importante que mamá, papá o un adulto te acompañen y que el lugar en el que vas a trabajar no haya objetos que puedan caer y lastimarte.

Busca en casa si tienes los siguientes materiales:

 Cuatro rollos de papel.

 Una cinta.

 Una cubeta o caja.

 Un globo.

Lleva tus materiales al lugar de tu casa donde vas a hacer los ejercicios y haz un camino recto en el piso con la cinta y al final coloca la cubeta o la caja.

Buen trabajo, ahora comienza con tus actividades. Lanza un rollo de papel hacia arriba y atrápalo, no te preocupes si lo tiras, déjalo en el suelo y toma otro.

Ahora colócate en el camino que hiciste en el piso con la cinta, toma un rollo de papel y camina sobre ella con tus manos juntas al frente sin que lo dejes caer, cuando llegues al final del camino lánzalo dentro de la cubeta o la caja, tienes que hacerlo 4 veces, es muy fácil ¿verdad?

Ahora hazlo de puntitas, lateral, en zigzag y saltando en un pie, también puedes hacerlo con tus brazos abiertos como si fueras un avión lo importante es no tirar el rollo.

¡Bien hecho!, ve por los rollos y colócalos al inicio, fue muy fácil ¿verdad? ahora lanza un rollo y cuando lo caches sin soltarlo lanza otro rollo, intenta hacer una torre para llevarlos al final del camino que está en el piso.

El siguiente ejercicio es más difícil toma un rollo de papel y camina por la línea de equilibrio, imagina que aparecieron unos cocodrilos lanza y cacha el rollo de papel mientras caminas por el puente y sin caerte lánzalo a la caja.

Es momento de que utilices el ¡globo! pide ayuda de un adulto para inflarlo y amarrarlo, lánzalo hacia arriba dándole unos golpecitos para mantenlo en el aire sin que se caiga puedes usar tus pies, tus manos, tu cabeza o cualquier parte de tu cuerpo, si no tienes el globo no te preocupes puedes hacerlo también con una pelota, un pañuelo o una hoja de papel.

Ve bajando poco a poco, hasta ponerte en cuclillas, en dos puntos de apoyo hasta que estés recostado, sigue golpeando y soplando el globo poco a poco no dejes que caiga al piso.

Por último, escucha y observa con atención el siguiente video.

• “Canción manitas”

https://www.youtube.com/watch?v=_4MbJkxsLd4 

El Reto de Hoy:

Pide a mamá, papá o adulto que te acompañe que te lancen pelotas o bolitas de papel una por una y consigue atraparlas todas, seguro te divertirás.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo

 
Descarga los libros de preescolar aqui
https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros.html
https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_13.html
https://elshowdeevan.blogspot.com/2020/09/mi-album-preescolar-primer-grado-libros_29.html

martes, 22 de septiembre de 2020

Aprende en casa Preescolar 22 de Septiembre Clase

 La clase del día 22 de Septiembre ya está disponible!



Aquí puedes ver las actividades que se realizaron hoy.

y aquí puedes descargar los libros de preescolar

Actividades Aprende en casa preescolar 22 de Septiembre Mundo natural y social Matematicas

 

Me alimento sanamente

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.

Énfasis: Cuidado de la salud. Alimentación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que una alimentación sana y balanceada es importante para mantener una vida saludable.

Recuerda que el consumo de alimentos sanos te ayuda a crecer fuerte y libre de enfermedades, no olvides incluir en tu alimentación diaria alguno de los alimentos del plato del bien comer, entre ellos frutas, verduras y cereales, pero sobre todo tomar mucha agua.

 

 

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

En el siguiente video, encontraras algunos consejos para que mantengas una alimentación saludable.

• “????”

https://aprende.org/pages.php?r=.portada_vid&vidID=1urvg3

Como observaste en el video, para mantener una vida saludable es necesario que conozcas cuáles son las diferencias entre los alimentos saludables y los que no lo son, “los alimentos no saludables como las golosinas no es malo consumirlas solo debes hacerlo en algunas ocasiones especiales”, no tomes refresco, es mejor si consumes agua natural, y recuerda hacer ejercicio regularmente.

A continuación, encontrarás algunos alimentos que son saludables y otros que no lo son:

Alimentos saludablesAlimentos no saludables
Manzana

 

 

Refresco

 

 

Huevo

 

 

Caramelos

 

 

Leche

 

 

Papas fritas

 

 

Pescado

 

 

Pizza

 

 

Recuerda que, si combinas frutas y verduras, alimentos de origen animal como es la carne, el pollo y el pescado y comes algunas leguminosas como pueden ser frijoles, lentejas, o chícharos, entre otros, crecerás fuerte y sano.

Hoy aprendiste que una buena alimentación consiste en comer lo suficiente para que tu cuerpo esté sano, no comas ni más ni menos de lo que necesitas, también aprendiste a reconocer algunos alimentos que son saludables y otros que no lo son.

Por último, recuerda que si tienes una alimentación sana ayudarás a tu buen desarrollo físico e intelectual, evitarás el sobrepeso y la obesidad, tus dientes serán saludables y sobre todo evitarás enfermedades.

El Reto de Hoy:

Platícales a mamá y papá sobre los alimentos que son saludables y cuáles no lo son.


La juguetería

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.

Énfasis: Resolver problemas de cantidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas matemáticos a través del conteo en diferentes situaciones.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella pueden ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Qué te parece si jugamos a comprar juguetes, suena divertido, ¿verdad?, mamá o papá pueden simular venderlos y tu simular comprarlos.

Imagina que llegas a una juguetería, cuantos juguetes divertidos vas a encontrar, la persona que vende los juguetes te dice ¡Hola bien venido!

Tenemos 3 cuerdas para saltar, 6 pelotas, 1 balero, 2 trompos, 10 cubos 8 carritos y muchos juguetes más.

 Si compras 1 cuerda para saltar, ¿cuantas cuerdas quedan?

 De las 6 pelotas que hay compras 2, ¿cuántas pelotas quedan?

 También te llevas 1 balero y 2 trompos, ¿cuántos juguetes tomaste?

Ahora recuerda que compraste 1 cuerda para saltar, 2 pelotas, 1 balero y 2 trompos ¿cuantos juguetes compraste en total?

Ahora escucha y disfruta la siguiente canción.

1. “Los números | de Kitzia y Gabriela”

https://www.youtube.com/watch?v=_wML1paniPA

Por último, intenta resolver estos problemas matemáticos.

 Tienes 7 insectos de juguete y regalas 2 ¿cuántos insectos te quedan?

 Si tienes 2 coches rojos y 5 coches blancos ¿cuántos coches tienes en total?

El Reto de Hoy:

Pide a mamá, papá o adulto que te acompañe que te den tus juguetes, ordénalos por categoría (todos tus carritos, todas tus muñecas, todas tus pelotas) ahora cuenta cuántos tienes de cada uno y cuántos son en total.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo



Mi Álbum Primero Preescolar DESCARGA 

Mi Álbum Segundo Preescolar DESCARGA

Mi Álbum Tercero Preescolar DESCARGA