jueves, 24 de septiembre de 2020

Ejercicios preescolar 24 de Septiembre matematicas y lenguaje Aprende en Casa

 

Vamos a registrar

Aprendizaje esperado: Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.

Énfasis: Registro de cantidades.


¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como registrar para recordar cantidades.

Puede ser con algunas frutas como manzanas, peras, ciruelas, fresas, y naranjas o con lagunas verduras como pueden ser papas, zanahorias, elotes o jitomates.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Vas a acompañar a tu mamá al mercado para comprar verduras y para recordar lo que tienen que comprar lo vas a registrar.

Puedes utilizar un pizarrón o una hoja de papel para hacer la lista.

Hay muchas formas de registrar y todas están bien, siempre y cuando se pueda entender el registro, puede ser con números, dibujos, símbolos o puedes intentar escribirlos.

Cantidad
Verduras
2Elote
3Papas
7Cebollas
4Zanahorias

5Chiles
6Jitomates

Pide al adulto que te acompañe que te lea el cuento de “La oruga muy hambrienta de Eric Carle”. O bien, que navegue en Internet y te proyecte un video del cuento.

¿Qué te pareció el cuento, te gusto? Vaya que la oruga estaba hambrienta.

Pide a mamá o papá o al adulto que te acompañe que te ayude a registrar las frutas que comió cada día la oruga, puedes utilizar dibujos, números o símbolos.

 Lunes 1 manzana

 Martes 2 peras

 Miércoles 3 ciruelas

 Jueves 4 fresas

 Viernes 5 naranjas

El Reto de Hoy:

Pide a mamá, papá o al adulto que te acompañe que te den diferentes objetos que puedas contar y realiza el registro, no olvides mostrarles todo lo que registraste, seguramente les parecerá interesante.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo

 

Así lo digo yo, así lo dices tú

Aprendizaje esperado: Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado.

Énfasis: Expresiones y palabras de diferentes regiones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer expresiones y palabras que se usan en diferentes regiones de nuestro país.

¿Qué hacemos?

Para realizar esta actividad es muy importante que mamá, papá o un adulto te acompañen y te lean las siguientes palabras en Náhuatl una de las lenguas indígenas de nuestro país.

Palabra en NáhuatlSignificado en Español
Mah cualli xihualacanBien venidos
Mah cualli tonalliBuenos días

¿Sabes en qué país vives? Vives en México y su significado es “Ombligo de la luna “en lengua Náhuatl, o dicho de otra forma “En el centro del lago de la luna”.

Nuestro país es hermoso y diverso, hay una gran variedad de cultura, tradiciones, vegetaciones, comida lenguas y mucho más.

¿Sabías que?, en el estado de Jalisco a la bicicleta los niños y niñas como tú le llaman birula, en Veracruz le dicen bicla, y en Guerrero le dicen bayka.

¿Te gustaría aprender más palabras? en Jalisco al pan le dicen birote, en Chihuahua se llama torcido, en la Ciudad de México se le dice bolillo y en Yucatán lo conocen como pan francés.

En Jalisco a los amigos les dicen mija o mijo, en Veracruz a una amiga le dicen pachi y en Guerrero les dicen zanca.

A los niños y niñas en Guerrero les dicen huache, en el estado de Nuevo León les dicen huerco, en Baja California les dicen morro y en Jalisco chiquillo.

Como te diste cuenta hay diferentes maneras de nombrar los objetos en distintas partes de nuestro país, estos se llaman regionalismos, México también tiene una gran riqueza en lenguas indígenas.

Escucha y observa con atención el siguiente video hasta el minuto 5:10.

1. “Tseltales.-CELCI Hidalgo.-ventana a mi comunidad”

https://www.youtube.com/watch?v=F4tf9UBZrIU&feature=youtu.be 

¿Lograste escuchar algunas palabras de objetos y animales que ya conoces y que en otra lengua se dicen diferentes?

Palabra en TseltalSignificado en Español
t’ulConejo
mochCanasta
JaJícara
SukTazón

Ahora observa y escucha el siguiente video en lengua Náhuatl.

2. “El chiquihuite. Aprende lengua náhuatl de SLP. Palabras con letra A”

https://youtu.be/AquPz8JF6Ek

Las palabras nuevas que conociste en la lengua Náhuatl son:

Palabra en NáhuatlSignificado en Español
IkpaliAsiento de madera
XaliArena
eltlapaliAla

¿Sabías que también hay cuentos en lenguas indígenas? pide a mamá, papá o al adulto que te acompañe que te lea el siguiente cuento.

3. “Cuento yaqui. El chapulín brujo”

https://youtu.be/ExK9EM6Ko_U

El Reto de Hoy:

Pide a mamá, papá o adulto que te acompañe que te enseñen algunos regionalismos (palabras o frases) que se utilizan en lugar en el que vives, seguro te divertirás.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo


Descarga los libros de preescolar aqui

Libros primero

Libros segundo

Libros tercero

No hay comentarios: