Lunes
14
de septiembre
Educación
Preescolar
Artes
Apreciamos el arte
Aprendizaje
esperado: Conoce
y describe obras artísticas y manifiesta opiniones sobre ellas.
Énfasis: Artes plásticas.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás
a observar y describir en detalle una obra de arte y a dar tu opinión sobre
ella.
Conocerás
algo de la obra artística de Diego Rivera, observarás con mucha atención todos
sus detalles para que puedas expresar tu opinión sobre ella.
¿Qué hacemos?
Observa
con atención la imagen de la obra “Sueño de una tarde dominical en la alameda
central” de Diego Rivera.
·
¿Encontraste
a la catrina al centro, con sombrero con plumas y una estola también con
plumas?
·
¿Viste
a los vendedores de globos de muchos colores?, ¿y a los vendedores de dulces?
·
¿Notaste
el kiosko con músicos que está detrás de los árboles?
·
¿Viste
a las familias paseando?
Ahora
observa la siguiente pintura, se llama “El cargador de flores”. Fue pintada por
Diego Rivera en 1935 ¿Qué opinas de la pintura?
Pide a quien te acompañe que busque en tu álbum de preescolar las siguientes páginas, observa cuidadosamente las imágenes y comenta con tu familia lo que observaste, por ejemplo, niños, niñas, hombres o mujeres, lo que están haciendo, el color de ropa que usan, instrumentos musicales, etcétera.
Mi álbum. Preescolar. Primer grado: “Jardín de arte”, página 22.
Mi álbum. Preescolar. Segundo grado: “La guitarrista”, página 33.
Mi
álbum. Preescolar. Tercer grado: “Arte y más arte”, página 12.
Educación
Preescolar
Educación
Socioemocional
Yo soy así, mi familia es así
Aprendizaje
esperado: Reconoce
y expresa características personales: su nombre, ¿cómo es físicamente?, ¿qué le
gusta?, ¿qué no le gusta?, ¿qué se le facilita? y ¿qué se le dificulta?
Énfasis:
Describe características que observa.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás a conocerte mejor y describirás tus características físicas y las de tu familia.
Hoy te conocerás mejor pensando en características tuyas, por ejemplo, ¿cómo eres físicamente?, ¿cómo te llamas?, ¿qué te gusta hacer?, ¿a qué te gusta jugar?, ¿a quién te pareces de tu familia?
Pide a un adulto que te acompañe, él o ella pueden ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.
¿Qué hacemos?
Busca un espejo en casa, obsérvate en él y di cómo eres físicamente:
·
¿A
quién crees que te pareces?
·
¿Cuál
es tu comida favorita?
·
¿Qué
juego te gusta más?
Pide
a mamá, papá o a un adulto cercano, que te den tu álbum de preescolar y busca
las siguientes páginas:
Mi
álbum. Preescolar. Primer grado: “Mi familia”, página 10.
Mi
álbum. Preescolar. Segundo grado: “Familias”, página 22.
Mi
álbum. Preescolar. Tercer grado: “Familias”, página 18.
En ellas hay familias, obsérvalas e
identifica en qué se parecen y en qué son diferentes a la tuya.
Observa este video y pide ayuda a quien te acompañe para realizar las actividades que te proponen.
1. “Vitamina Sé. Te reto a Adivinar a qué familiar me parezco (Teatro). Hasam Díaz, tallerista”
https://www.youtube.com/channel/UCp67mU9KzmZ5c8uYzqBYfMQ/
Hoy
aprendiste a reconocer algunas de tus características personales y las de tu
familia.
En
la familia se debe brindar amor y respeto entre cada uno de sus integrantes,
sin importar sus características, para vivir en armonía.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo
AQUÍ PUEDES DESCARGAR EL MATERIAL DE TRABAJO COMPLETO EN PDF
No hay comentarios:
Publicar un comentario